Puck_v.1__La_Vanguardia_y_los_T_teres_0
Índice: Margareta Niculescu - "Prólogo" / Brunella Eruli - "La Flor de Puck" / Henryk Jurkowski - "La Marioneta literaria de maeterlinck a Ghelderode" / Bruno Schulz - "Final del tratado de los maniquies" / Brunella Eruli - "Ubú y el hombre de la cabeza de madera" / Edward Gordon Craig - "Romeo and Juliet" / Francesco Bartoli - "La Supermarioneta de Craig, preámbulo del teatro abstracto" / Giovanni Lista - "El espacio marionetizado o el teatro-máquina del futurismo" / Vsevolod Meyerhold - "El teatro de la feria" / Ornella Volta - "Satie: "Elevarse al rango de una cosa" / Michel Covin - "Títeres y máscaras en el Laboratorio Art et Action" / Arlette Albert-Birot e Didier Plassard - "Pierre Albert-Birot y el actor de cartón" / Bruno Mikol - "Figuras de Arte: las marionetas de Sophie Taeuber y de Otto Morach" / Didier Plassard - "Una Orestíada dadaísta" / Eric Michaud - "Hombres sin egoismo". Marionetas en la Bauhaus" / Jeanne Lorang - "Piscator: preludios de un teatro no aristotélico. "Las Aventuras del valeroso soldado Schwejk" / Roland Beyen - "Michel de Ghelderode o la tradición reinventada" / Antonin Artaud - "El Teatro y su doble" /Primeiro número da edição espanhola da revista PUCK, dedicado às marionetas modernistas, focando autores como Maeterlinck, Eduard Craig e as marionetas na Bauhaus.
Baixar
Comments
En la revista Puck se pretende un lugar de reflexión, de confluencia y de confrontación, un laboratorio de investigación atento a los lugares que unen la marioneta y las otras artes. En cabeza de las nuevas vías expresivas, el arte de la marioneta se revela hoy como un lenguaje ineludible, para quien quiera seguir y comprender el teatro contemporáneo. Sorprender el teatro de marionetas en marcha, seguir su camino sinuoso, detenerse ante la sorprendente diversidad de formas, interrogar a sus creadores y a sus públicos, he aquí un nuevo terreno a descifrar por una nueva crítica. Guiar la mirada de los historiadores, de las teorías, de los críticos, hacia un teatro inexplicablemente olvidado, este es el deseo de nuestra revista.